A raíz de leer entradas en este y otros blogs, o quizá de hablar con amigos viajeros, vas a oír y familiarizarte mucho con el término “CouchSurfing”. Así que antes de que te hagas un lío y te pienses que la cosa va de subirte a un sofá a hacer surf, vamos a explicar que es y cómo funciona.
¿Qué es CouchSurfing ?
CouchSurfing es una red que conecta a viajeros de todo el planeta, principalmente ideada para facilitar alojamiento los unos a los otros, pero que ofrece muchas más interesantes posibilidades. El proyecto nace en 2004, y es la evolución de una aventura en Islandia de Casey Fenton, un surfinsta americano.
Después de bombardear de forma masiva a base de mails, a los universitarios del país pidiendo alojamiento gratuito y obtener una gran respuesta por parte de estos, decide crear una plataforma donde todos pudiesen tener esa experiencia.
De ahí el nombre: Couch (sofá) porque era lo que la mayoría de gente le ofrecía para dormir, y Surfing , porque era el propósito que le llevó al país..
Los puntos fuertes de CouchSurfing son principalmente dos. Por un lado la posibilidad de poder hospedarte en casi cualquier país del mundo de forma gratuita; y por otro, el poder conocer el lugar donde te encuentras de la mano de alguien local.
Los beneficios pues, no solo son el no tener que gastar dinero, sino que de la mano de esa persona local, puedes conocer sitios, costumbres, curiosidades… que hospedandote en un Hotel nunca llegaría a conocer. Además, si realizas una buena búsqueda y das con alguien con el que seas afín, puedes entablar también grandes amistades.
Pero , ¿ tengo obligatoriamente que hospedar a alguien para poder ser hospedado?
NO . En CS puede ser “surfer”(el que va a otras casas a dormir), hoster ( el que pone la casa para hospedar a otros ), o puedes ser ambas. Una opción no requiere de la otra, y ambas son combinables.
¿Cómo abrir perfil en CouchSurfing?
El primer paso necesario es registrarse desde su web: www.couchsurfing.org , es un proceso sencillo cómo el de cualquier otra web. En esta, además, te permite linkarlo con tu cuenta de Facebook, lo que lo hace aún más fácil y además te permite buscar CouchSurfers entre tus amigos. Buena forma de empezar a tener tu circulo en esta plataforma.
La página de Perfil
El siguiente paso necesario es crear tu propio perfil. En el introducimos nuestros datos básicos ( Nombre, Edad, Ciudad,Idiomas…) , así como una (minimo) foto de perfil. Contra más fotos subas más fácil les será a tus surfers/hosters aceptar o enviarte una solicitud.
La siguiente parte es la básica e importante del perfil. Incluso más que tus datos básicos. Es nuestra propia descripción. ¿Porque es más importante? Pues porque a la gente, a la hora de surfear con alguien, no le importa tanto si te llamas Pedro o Miguel,o si tienes 30 o 32, cómo si tienes unas aficiones o gustos semejantes, o simplemente , pareces una persona maja.
Por último, en la parte inferior de nuestro perfil, nos encontramos el apartado “Referencia”. Este apartado no lo rellenaremos nosotros. Es donde, a raíz de ir surfeando/hospedando a otros miembros, veremos aparecer sus opiniones sobre el encuentro. Es un punto clave a la hora de buscar información sobre otros surfers, pues contra más referencias positivas, más fácil será que sea un buen encuentro.
Tipos de Miembros y Cómo Usarlos
En CouchSurfer puedes:
-ser Surfer: Tienes pensado ir a otra ciudad, ya sea en tu país o en el extranjero. GENIAL! A través del sencillo buscador de la página puedes introducir el nombre de la ciudad a la que quieres ir, y desde ahí ver todos los usuarios disponibles. Ya puedes empezar a entrar en sus perfiles y ver, entre los que te apetecería conocer, cuales están disponibles para alojar. Una vez encontrado, es el momento de que le escribes tu “request”.
En este punto es importante no ser escueto. Ya que… ponte en situación. A quién elegirías de estos dos.
A) Busco, sofá para 4 días empezando el martes.
o
B) HOLA! 😀 Me llama Noseké, estoy de ruta por tu país y justo este martes llego a tu ciudad, donde me gustaría pasar unos días para poder conocerla. He visto tu perfil y creo que podría ser genial alojarme contigo y …bla bla bla etc..
Si has elegido la A, eres un poco rancio jaja La B te ayudará mucho más en CS.
– ser Hoster: Siendo surfer enviabas “request”, pues ahora los vas a recibir. De hecho los recibirás igual si no tienes piso disponible, porque : o no has dicho en tu perfil que no puedes alojar, o la persona que te lo envia no se lo ha leído bien. Ahora te tocará leerte bien el perfil de la persona que quiere visitarte y decidir si te apetece compartir unos días en casa con ella.
-ser “Coffe or Drink”: No significa que tengas que disfrazarte de refresco y dejarte beber. Quiere decir que no puedes alojar a gente en casa, pero estás dispuesto a quedar con ellos para tomar algo y enseñarles la ciudad. Es una opción muy buena en caso de que vivas con otras personas a quienes no les apetezca recibir este tipo de visitas.
¿Qué más ofrece CouchSurfing?
GRUPOS y EVENTOS
Cada ciudad tiene sus propios grupos donde los CS’s de la zona realizan quedadas en forma de eventos o simplemente hablan de intereses comunes. De la misma manera, uno puede entrar en el grupo de cualquier ciudad y hacer preguntas sin ningún miedo.
Yo alguna vez lo uso , por ejemplo, para resolver alguna duda sobre la cultura India. Si dejas un mensaje en un grupo de India, aparte de responderte en el grupo, te van a llover mensajes privados con respuestas!
Mi experiencia en Couchsurfing
Aquí tienes una entrada con 7 breves y curiosos experiencias que me han sucedido en CouchSurfing.
¿Te animas?
Es una experiencia genial, que te ayudará a viajar gastando mucho menos y a conocer mucha más gente. A veces te tocará dormir en un sofá, otras en un cama, y quizá otras en el suelo. Pero siempre, será una experiencia que recordarás. Si tienes alguna duda al respecto,¡ pregúntame todo lo que quieras!
Hi Im interested in travel to Israel – Im a friendly panamenian who lives in Guatemala city – who have an Irish Scotish decendant – a mother of two beautifull kids ONE is 25 The other 16 – we are fluent in english and Spanish !.
😀 Genial! Seguro que será una buena experiencia! Te recomiendo que te abras un perfil en CouchSurfing y desde ahí busques alojamiento en la ciudad. De momento aquí no tengo tantas visitas como para que encuentres alguien de ahí jejej
Good Luck!
como hago para crearme un perfil en couchsurfing? el año q viene quiero viajar por un tiempo largo a colombia y estoy buscandohospedaje. me pasas la pagina por favor? gracias
Hola Cintia !!
Para crearte un perfil en CS solo tiene que entrar http://www.couchsurfing.org y registrarte.
Es super fácil y rápido! Además, si lo haces desde tu cuenta de Facebook, encontrarás fácilmente a todos tus amigos ya registrados y podrás comenzar a tener referencias, que te vendrán genial para cuando empieces tu viaje!
No dudes en preguntar cualquier otra duda!!
Hola
Estoy escuchando mucho y muy bien de este sistema.
Pero tengo una duda esto solo es para un rango de edad muy joven o lo utilizan gente de todas las edades ?? Por ejemplo se podria ir de dos en dos ?
Muchas gracias
Saludos